Publicaciones

ARTÍCULOS

  • JULIÀ LUNA, C. (2022): «Geolingüística digital y bases de datos: una aproximación al estudio de la variación y el cambio léxico en español», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 40, pp. 13-31.
  • JULIÀ LUNA, C. (2021): «Del atlas lingüístico tradicional al corpus geolingüístico digital: diseño de un proyectoAbrir este documento utilizando el ReadSpeaker docReader» Scriptum digital, 10, pp. 109-147.
  • TERRÓN, N. (2023): «Las designaciones de llevar a cuestas en la geolingüística regional», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), XXI/1 (41), pp. 167-189.  

CAPÍTULOS DE LIBROS

  • CARRIAZO, J. R. (2022): «Etnobotánica, atlas y diccionario», en M.ª Á. Moreno Moreno (ed.): Homo botanicus. Lengua cultura y símbolos del mundo vegetal. Berlín: Peter Lang, 87-104.
  • JULIÀ LUNA, C. (2023): «Desarrollo de un corpus de atlas lingüísticos» en Andrés Grajales Ramírez, Jorge Mauricio Molina Mejía y Pablo Valdivia Martín (eds.): Digital Humanities, Corpus and Language Technology / Humanidades Digitales, Corpus y Tecnología del Lenguaje : A look from diverse case studies / Una mirada desde diversos casos de estudio. Goringen/Antioquia: University of Groningen Press / Universidad de Antioquia, pp. 123-142.
  • JULIÀ LUNA, C. (2021): «Los atlas como corpus lingüísticos: más allá de la variación geolectal», en Adolfo Arejita (arg.): Aniztasuna: hizkeren berba-mintzoak. Euskaltzaindiaren II. Nazioarteko Dialektologia Biltzarra / Diversidad: vocablos y voces de las variedades lingüísticas. II Congreso Internacional de Dialectología de la Real Academia de la Lengua Vasca. Bilbao: Euskaltzaindia, Colección Iker – 41, pp. 359-386.
  • QUIJADA, C., WEILAND, V. y E. PUSTKA (eds.) (2023): «Introducción», Corpus Dialectology. From methods to theory (French, Italian, Spanish). Amsterdam: John Benjamins. Studies in Corpus Linguistics.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS

  • ALONSO, B. (2023) «»Para que se lo llevaba el aire»: ¿Cabe hablar de blanqueamiento del subjuntivo en las variedades dialectales de español europeo?», IX Congreso Internacional de Lingüística Hispánica, Universität Leipzig, 27 de septiembre-1 de octubre de 2023.
  • GARCÍA RODRÍGUEZ, J. y JULIÀ LUNA, C. (2023): «La fraseología en los atlas lingüísticos: ausencias e incoherencias», IX Congreso Internacional de Lingüística Hispánica, Universität Leipzig, 27 de septiembre-1 de octubre de 2023.
  • GUTIÉRREZ, C. y ROMINE, I. (2023): «Datos fonéticos y dialectales para el estudio de la etimología de columpio en castellano», 76th Annual Kentucky Foreign Languages Conference, University of Kentucky, 20-22 de abril de 2023.
  • GUTIÉRREZ, C. y DIAS, P. (2023): «La neutralización de los diptongos [aj] y [ej] en el español de España», 13th Spanish Linguistics in the Southeast conference, Davidson College, 25 de febrero de 2023.
  • GUTIÉRREZ, C. y WOODWARD, C. (2022): «La distribución de los alófonos no palatales de /ɟ/ en el español de España», 12th Spanish Linguistics in the Southeast conference, Furman University, 26 de febrero de 2022.
    GUTIÉRREZ, C. (2022): «Geografía de la despalatalización del fonema obstruyente palatal central en el español de la Península Ibérica», IV Congreso Internacional de Investigación Lingüística, Universidad de Antioquia (Colombia), 7-9 de septiembre de 2022.
  • JULÀ LUNA, C. y CARRIAZO, J. R. (2023): «El Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía en contraste con otros atlas regionales del español», Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (1973-2023), Universidad de Málaga 28-30 de junio de 2023.
  • JULIÀ LUNA, C., QUIJADA VAN DEN BERGHE, C. y ROST BAGUDANCH, A. (2022): «Los atlas lingüísticos como corpus para la investigación diacrónica de la lengua: calas para el estudio fonético, léxico y gramatical a partir de CORPAT», VI Congreso Internacional de Corpus Diacrónicos Iberorrománicos, Università Ca’Foscari Venezia (5-7 de octubre de 2022).
  • JULIÀ LUNA, C. QUIJADA VAN DEN BERGHE, C. y ROST BAGUDANCH, A. (2022): «La información fonética en CORPAT», Fonética Open Days (Segunda Edición).  Universidad de Salamanca (12-13 de mayo de 2022).
  • JULIÀ LUNA, C. (2022): «El proyecto CORPAT-PEPLEs: geolingüística digital y preservación del patrimonio lingüístico», Jornada Humanidades digitales: textos, diccionarios y atlas lingüísticos, Universitat Autònoma de Barcelona (16 de diciembre de 2022).
  • JULIÀ LUNA, C. (2020): «Geolingüística digital: proyecto de un corpus de atlas lingüísticos», III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus (CILCC 2020) Online-Medellín (Colombia) (21 al 23 de octubre de 2020).
  • JULIÀ LUNA, C. (2020): «Explotación de los atlas lingüísticos digitales: la metáfora animal en el ALEC Digital», III Jornadas de Investigación Lingüística José Joaquín Montes Giraldo, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá D.C. (Colombia) (17 al 20 de noviembre de 2020).
  • QUIJADA, C., WEILAND, V. y BÄUMLE, L. (2023): «Presentación de la sección Dialectología de corpus: Geografía lingüística del español en la era digital», Universität Graz (22-25 de febrero de 2023). [Coordinación de la sección temática]
  • QUIJADA, C. y ROST, A. (2023): «El yeísmo en Salamanca 20 años después del Atlas Lingüístico de Castilla y León», XXIII Deutscher Hispanistentag, Universität Graz (22-25 de febrero de 2023).
  • ROST, A. y JULIÀ, C. (2023): «New approaches in the research of regional Spanish linguistic atlases», 10th Congress of the International Society for Dialectology and Geolinguistics, Institutul de Lingvistica Iorgu Iordan – Alexandru Rosetti, Bucharest (4-8 de septiembre de 2023). 
  • ROST, A., QUIJADA, C. y JULIÀ, C. (2023): «La transcripción fonética en los atlas y en el Corpus de los atlas lingüísticos», Fonética Open Days (Tercera Edición).  Universidad de Salamanca (14-16 de marzo de 2023).
  • ROST, A., AGUETE, A., BLECUA, B., ELVIRA-GARCÍA, W., GARRIDO, J. M.ª, JULÀ, C., MACHUCA, M.ª, MARRERO, V., QUIJADA, C., ROSEANO, P. (2023): «Una propuesta unificada basada en AFI para la transcripción fonética de los atlas regionales de España», IX Congreso Internacional de Fonética Experimental, Universidad de Vigo (21-23 de junio de 2023).
  • SANTÍN GALLEGO, Leticia (2023): «Los zoónimos en el Atlas Lingüístico de El Bierzo: variación léxico-semántica», Seminario anual del Máster Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (30 de junio de 2023).
  • TERRÓN, N. y BUENAFUENTES, C. (2023): «El ALEA y el ALEICan, juntos y en contraste», Congreso Internacional sobre el español en Andalucía (Canarias y América): Medio siglo del ALEA (1973-2023), Universidad de Málaga (28-30 de junio de 2023).

CHARLAS Y SEMINARIOS

  • JULIÀ LUNA, C. (2023): «El cuerpo humano en la categorización del mundo natural: estudio de la fitonimia popular en español y en catalán», Séminarie «La parole e(s)t le geste» Réflexions pluridisciplinaires sur les rapports corps~langage (Université de Rennes 2, 7 de diciembre de 2023).
  • JULIÀ LUNA, C. (2023): «El Corpus de los atlas lingüísticos en la geolingüística española», charla que se impartirá a los alumnos de Dialectología de la lengua española en el Grado en Filología Hispánica (Universidad de Málaga, 6 de octubre de 2023).
  • JULIÀ LUNA, C. (2023): «El estudio de la variación y el cambio lingüístico en los mapas dialectales», seminario en el Máster en Lenguas y Literaturas Modernas (Universitat de les Illes Balears, 18 de abril de 2023).
  • JULIÀ LUNA, C. (2022): «Iniciación a la investigación de la variación léxico-semántica desde la perspectiva diatópica», seminario impartido en el Màster en Llengües i Literatures Modernes (Universitat de les Illes Balears, 4 de mayo de 2022).

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (TFG y TFM)

  • BASTIDA RUIZ, Marta (2023): Las denominaciones de la bruja en la geolingüística del español, el catalán y el francés. Trabajo de fin de grado (TFG) del Grado en Lengua y Literatura españolas. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tutora: Carolina Julià.
  • LEÓN LÓPEZ, Marina E. (2022): Las designaciones de las herramientas utilizadas para la recogida de la aceituna en el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA). Trabajo de fin de grado (TFG) del Grado en Lengua y Literatura españolas. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tutora: Carolina Julià.
  • LÓPEZ GONZÁLEZ, Alberto (2023): Análisis de la variación denominativa de los vientos en el Altas Lingüístico y Etnográfico de CantabriaTrabajo de fin de máster (TFM) del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tutora: Carolina Julià.
  • SÁNCHEZ DÍAZ, Fernando (2023): Tabú y variación lingüística: las designaciones de los genitales en los atlas lingüísticos españoles. Trabajo de fin de máster (TFM) del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tutora: Carolina Julià. [Trabajo en curso]
  • SANTÍN GALLEGO, Leticia (2023): Los zoónimos en el Atlas Lingüístico de El Bierzo: variación léxico-semántica. Trabajo de fin de máster (TFM) del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica. Facultad de Filología. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Tutora: Carolina Julià. [Trabajo en curso]